¿Timidez o Fobia social?
Ésta es una duda que muchas veces surge en consulta y que con el artículo de hoy quiero ayudarte a aclarar.
Vamos a ver las características y diferencias de cada una de ellas. Te invito a ver el siguiente vídeo:
A lo largo de tu vida te habrás encontrado con innumerables situaciones en las que has tenido que relacionarte socialmente. Esto es algo habitual puesto que vivimos en sociedad y es algo inherente al ser humano ya que si de bebés no nos hubieran cuidado, nombrado y hablado, es decir si no hubiéramos entrado en la sociedad, no habríamos podido desarrollarnos ni acceder a la palabra.
Nos pasamos la vida en contacto con los demás y nos relacionamos en el colegio, en la universidad, en el trabajo, la familia, los amigos, nuestra pareja, sus amigos, su familia, ... Esto es algo habitual y resulta agradable para muchas personas, pero no para todo el mundo. Si estás leyendo esto es porque puede que en algún momento de tu vida te haya costado disfrutar de las relaciones sociales y que estar con gente te haya despertado ansiedad, inseguridades y miedos.
La ansiedad social es algo que aparece en las personas tímidas en cierto grado y también en las personas con fobia social. Y porqué no decirlo, en casi todo el mundo ante circunstancias nuevas, estresantes, ... Lo que pasa es que las personas que son más extrovertidas encuentran recursos para hacer frente a estas situaciones y la ansiedad no ocupa un papel principal.
Es decir, la ansiedad es normal y adaptativa en el ser humano siempre y cuando no se active de forma desmesurada, ante situaciones en las que no se corresponde o repercuta en el desarrollo normal de las actividades diarias.
Estaremos de acuerdo en que cada uno de nosotros reacciona de una manera distinta ante una misma circunstancia social, y esto viene marcado por nuestras experiencias tempranas en el núcleo familiar, relaciones pasadas y vivencias que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra vida. En conclusión unas personas somos más introvertidas y otras más extrovertidas.
Dicho esto, vayamos a lo que hoy nos ocupa:
Características principales de la TIMIDEZ y la FOBIA SOCIAL:

Timidez:
La TIMIDEZ se caracteriza por la cautela a la hora de relacionarse con los demás. Podríamos decir que una persona tímida suele conversar poco y tiende a mostrarse espontánea sólo con las personas con las que tiene confianza. Con el resto de personas no suele arriesgarse a exponerse demasiado o equivocarse, ya que en ella muchas veces se esconde un miedo a ser rechazada.
Una persona tímida a veces puede evitar relacionarse con la gente pero por lo general suele acudir a las situaciones y eventos sociales.
En esta entrada del videoblog encontrarás más información acerca de cómo superar tu timidez si ésta resulta un problema para ti.
Fobia Social:
Hablamos de fobias cuando la intensidad con la que experimentamos el miedo frente al peligro es:
- injustificado por la objetividad del peligro,
- inoportuno (sentimos que está fuera de lugar),
- desmesurado (sentimos más de lo que deberíamos),
- interfiere nuestra vida normal y reduce nuestra capacidad de acción y disfrute.
La FOBIA SOCIAL, incluiría la timidez pero en cambio la intensidad del miedo que experimenta la persona ante las situaciones sociales es muchísimo mayor, lo que implica que se lleve a cuestas un gran sufrimiento, ansiedad, angustia y sentimiento de inferioridad.
La mayoría de las veces la persona que sufre fobia social evita relacionarse e ir a eventos sociales, perdiéndose muchas experiencias vitales y no pudiendo vivir una vida normalizada.
Algunas personas que sufren fobia social tienden a tomar alcohol u otras sustancias para lograr desinhibirse y relacionarse. Lo que puede generar una dependencia futura.
A veces en las personas que tienen este problema aumenta el miedo a ligar y relacionarse sexualmente. Lo que a veces impide que encuentren pareja o contribuye a que se emparejen con personas que no les atraen o a veces entran en relaciones de pareja tóxicas.
La mayoría de las veces la persona que sufre esta fobia evita ir a eventos sociales y en consecuencia se pierde muchas experiencias vitales y oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Esta fobia limita su vida y en consecuencia siente mucha rabia, tristeza y frustración.
¿Pueden aparecer ataques de ansiedad?
A veces la ansiedad social se dispara hasta tal punto que puede producirse un ataque de pánico o de ansiedad. Si te interesa saber más sobre este tema, encontrarás más información en este vídeo y artículo y en este otro.
SIMILITUDES entre TIMIDEZ y FOBIA SOCIAL:
- Ansiedad social: nerviosismo, temor, inseguridad, acompañados de síntomas físicos como taquicardias, sudoración, rubor, temblor, ... Te explico con más detalle lo que es la Ansiedad Social mediante un vídeo y artículo aquí.
- Algunos casos de Timidez pueden desembocar en Fobia Social, cuando las experiencias vividas a lo largo del tiempo contribuyen a aumentar la ansiedad social, la inseguridad personal y la persona acaba sintiendo un miedo irracional a enfrentarse a situaciones sociales, principalmente por temor a la opinión externa sobre sí misma.
DIFERENCIAS:
Quiero concluir que toda la información que comparto en este artículo está dada en líneas generales y que cada caso es único y singular, lo cual es importante ya que ante una situación de sufrimiento personal hay que entender la historia personal de cada uno y lo recomendable es realizar una consulta con un psicólogo profesional.
Antes de que te vayas quiero comentarte que estoy pensando en crear próximamente un Curso Online para ayudarte a Superar la Ansiedad Social y me gustaría mucho saber tu opinión mediante un breve formulario anónimo.
¿Me ayudas? Tu opinión para mi es muy importante, sólo serán un par de minutos. Mil gracias!! 🙂
Lo adjunto a continuación:
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si la compartes en las redes sociales me harás muy feliz.
Hasta pronto.
Un saludo,

Mis saludos desde peru. He visto sus videos los cuales me agradaron muchoy la felicito por esta labor que hace.
Muchas gracias Fernando por este mensaje tan positivo.
Te envió un saludo,
Laura