¿Sabes cuáles son las causas de los problemas de ANSIEDAD y ANGUSTIA?

Hoy me gustaría hablarte brevemente de algunos de los Factores Psicológicos Previos a los problemas de ansiedad y de angustia.

Te lo explico a continuación en el siguiente vídeo:

Tenemos que tener en cuenta 3 cosas:

Rayo-de-luz-sobre-bola-brillante-blanca

1 – Acontecimientos que nos hayan marcado en nuestra historia personal o traumas.
2 – Elementos predisponentes.
3 – Componentes desencadenantes.
Vamos a ver cada punto con más en detalle:
1 – Primero de todo, tenemos que mirar nuestra propia HISTORIA PERSONAL ya que es posible que hayamos experimentado acontecimientos que nos hayan marcado:
  • Pueden ser hechos traumáticos.
Por ejemplo: haber sufrido una violación o abuso sexual, que haya habido un suicido en la familia, un fallecimiento inesperado, un accidente laboral o automovilístico que haya afectado a uno de nuestros familiares y en consecuencia a nosotros, etc.
  • Hechos que nos hayan ido marcando de manera progresiva y sutil.

Por ejemplo: problemas de relación con nuestros padres o problemas que haya habido a nivel relacional entre ellos, discusiones familiares, problemas económicos a nivel familiar, humillaciones que hayamos podido sufrir nosotros en la escuela o en casa, problemas emocionales de nuestros padres, dificultades que hayamos tenido a nivel de aprendizaje en el colegio, el estilo educativo que hayamos recibido, etc.

Todo esto va quedando en el inconsciente, las emociones que no se han podido elaborar, lo que no se ha podido poner en palabras y aceptar queda guardado en el inconsciente y va afectándonos de manera sutil y a veces no tan sutil en nuestra vida actual.

2 – Luego están los ELEMENTOS PREDISPONENTES:

  • Aquí entra también el punto anterior, la historia personal y los acontecimientos o traumas que la han marcado.
  • Circunstancias vitales como por ejemplo: problemas económicos, o dificultades a la hora de encontrar una pareja o de sentirnos realizados a nivel personal o profesional, un posible despido laboral, no encontrar trabajo, conflictos a nivel de relación social o familiar, problemas de infertilidad,  etc.
  • Características personales como ejemplo: inseguridades, miedos, tener una baja autoestima, escasas habilidades sociales, dificultades en asertividad, etc.
Estos factores predisponentes, van generando una antesala  donde puede ser más fácil que si se dan ciertos factores desencadenantes aparezca una manifestación emocional en forma de ansiedad o de angustia. 

3 – Y por último, los COMPONENTES DESENCADENANTES:

  • Como su propia palabra indica, son los que hacen que se desencadene el problema, y que en estos casos puede salir a la luz en forma de cualquiera de las manifestaciones que se pueden dar: ataques de pánico, miedo intenso a salir a la calle, etcétera. Las diferentes manifestaciones las veremos más adelante en otros vídeos y artículos.
Sobre los ataques de pánico puedes ver un artículo y vídeo en el siguiente enlace:

Superar los ataques de ansiedad y pánico
 
  • Debemos tener en cuenta que los factores desencadenantes pueden ser elementos estresantes que aparecen de manera puntual y que nos han hecho sentir desbordados a nivel emocional o también puede ser que suceda algo que nos da mucho miedo o que pueda darse un acontecimiento traumático previo a la aparición del problema.
La suma de todos estos puntos facilita que de golpe salte la chispa y nos invada la angustia.
Será necesario realizar un trabajo de análisis o psicoterapia psicoanalítica para poner en palabras lo vivido, elaborar las causas, los elementos predisponentes y los acontecimientos clave a nivel de nuestra historia personal y decir adiós a este malestar.
Espero haberte ayudado.
Si te ha gustado el vídeo y el artículo, por favor difúndelo y COMPÁRTELO entre tus amistades y en las redes sociales para ayudar a más personas.
 
Muchas gracias.
Un saludo.

firma_LAURA_reducida

Deja un comentario