• Gratis
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Primer paso
  • Blog y Vídeo

Psicología y Psicoterapia Online

Te ayudo a Superar tu Ansiedad.

Personas TÓXICAS a raya

Por Laura Royo 6 Comments

Hoy veremos cómo tratar con personas tóxicas sin verte afectada/o y cómo posicionarte para salir airosa/o ante determinadas situaciones cotidianas. Lograr que nadie te amargue el día es sólo cuestión de práctica.

En el siguiente vídeo te lo explico mediante dos ejemplos:

¿A qué me refiero cuando hablo de personas tóxicas?

A esas personalidades que sin saber por qué cuando estás a su lado favorecen que empieces a experimentar malestar, frustración, irritabilidad, incomodidad, agresividad, inferioridad y sentimientos de culpa. Y esa dificultad en el trato no sólo te sucede a ti, las demás personas del entorno también las experimentan.

En términos generales, podríamos decir que son personas con problemas personales sin resolver, disgustadas con su vida y consigo mismas, con complejos, carencias y cuyo sentimiento de malestar lo transmiten a los demás sin ser demasiado conscientes de ello o de manera consciente para forzarte a hacer algo que no deseas o hacerte perder la paciencia.

Personas tóxicas por sus características psicológicas:
– Autoritarias.
– Insultantes.
– Chismosas.
– Discutidoras.
– Egoístas.
– Perfeccionistas.
– Sabelotodos.
– Metepatas.
– Indecisas.
– Pedantes.
– Chistosas.
– Quejicosas.
– Trepas.
– Negativas.
– Insidiosas.
– …

¿Te viene alguien a la cabeza al leer esto?
Seguramente en tu vida hayas topado con más de una persona así y te hayas sentido invadido por sensaciones desagradables que te ha costado tramitar. Es posible que hayas sentido agresividad aunque reaccionar con agresión no solucionaría nada sino todo lo contrario.

chica-con-guantes-de-boxeo-golpea-a-un-chico

Estas características es posible que también las hayas experimentado en primera persona en alguna ocasión ya que somos humanos y es muy probable que alguna vez hayas sido tú también una persona quejicosa o que hayas metido la pata o que por ejemplo, que hayas sido muy exigente con alguien por tu perfeccionismo… No obstante, en este artículo estoy haciendo referencia a características psicológicas predominantes y que ocupan un papel principal de manera reiterativa en algunos sujetos.

¿Cómo tratar a las personas tóxicas?

En primer lugar es importante señalar que tu respuesta dependerá en mayor o menor medida de la situación en la que te encuentres y del tipo de relación que tengas con la persona en cuestión; ya que no es lo mismo una persona que te cruzas por la calle que alguien de tu familia con quien tienes que convivir habitualmente. En el primer caso, que actúes o no seguramente no suponga para ti una consecuencia mayor, mientras que en el segundo, si no tomas medidas vas a desgastarte y es posible que esta situación acabe afectándote a otros niveles con consecuencias negativas para ti.

Dicho esto, cuando te encuentres ante determinadas reacciones de este tipo de personas. Puedes aplicar los siguientes CONSEJOS PRÁCTICOS:

1# Toma aire e intenta distanciarte mentalmente unos segundos para pensar si te gustaría responderle y qué querrías decirle. De este modo no estarás reaccionando de una manera automática y podrás ser dueña/o de tu respuesta.

2# Intenta no tomarte la reacción del otro como algo personal, en realidad lo que dice y hace tiene mucho más que ver consigo mismo que contigo. Tener esto presente te va a ayudar.

3# No consientas que te maltraten o invadan tu espacio. Cuando esto suceda toma las medidas adecuadas en función del tipo de relación que tengas con quien está actuando así.

chica-con-mano-abierta-delante-de-su-cara

Por ejemplo:
icono flechita lila Si la persona que te ha faltado el respeto ha sido un superior tuyo en un contexto de trabajo, puede ser oportuno contar hasta diez ante la situación y posteriormente encontrar un momento tranquilo para ir a hablar con él/ella y expresarle cómo te has sentido. Te recomiendo en estos casos ser asertiva/o. Vimos con más detalle este tema en esta entrada del videoblog, aquí y en esta entrevista de radio.

icono flechita lilaSi por el contrario, la persona que te está afectando es alguien que no resulta importante para ti, puedes pararle los pies educadamente pero es preferible que no gastes demasiadas energías con este tema y tomes distancia. Si esa persona te da igual, mejor no te relaciones con alguien así. De esto hablamos también cuando vimos el tema de las relaciones tóxicas aquí y cuando se trataba de una relación de pareja aquí..

icono flechita lilaY en el caso de que se trate de alguien con quien deseas seguir manteniendo relación, si su reacción te genera malestar o te hace sufrir es necesario que le pares los pies de manera firme sin insultar ni ofender pero de una manera clara para hacerle ver lo que te está haciendo. También te recomiendo que hables con esa persona y le cuentes cómo te sientes cuando actúa así. No obstante, si pasa el tiempo y después de haber hablado sobre esto reiteradas veces, sigue repitiéndose su comportamiento contigo, quizás sea el momento de replantearte qué deseas hacer con esa relación puesto que las consecuencias que te trae pueden perjudicarte más que beneficiarte y éstas te van a pasar factura más pronto que tarde.

¿Podemos impedir que el malestar del otro se impregne en nosotros?

Sí, quizás nos cueste un poco encontrar una manera de posicionarnos que nos resulte eficaz ya que a cada una/o le funcionan unas cosas, siempre y cuando no nos falten el respeto o se sobrepasen con nosotros, ya que como hemos visto en los puntos anteriores eso no lo debemos tolerar.

Pero si se trata de alguien, por ejemplo, criticón, entrometido, perfeccionista, sabelotodo, … y deseas mantener la relación con esa persona a pesar de esa característica de su personalidad y de la molestia que te genera. Ahí sí puedes encontrar la manera de lograr que su actitud te afecte lo menos posible.

¿Cómo?

Tratar a personas tóxicas sin que su malestar pase a ser el tuyo, puede ser un reto para ti pero puedes conseguirlo mediante el manejo de los límites, poner límites cuando es necesario, cuando nos sentimos invadidos mediante el humor por ejemplo puede ser una buena manera, ya que si te pones seria/o y marcas el límite a menudo puede ser que la otra persona utilice eso como arma arrojadiza contra ti y en ese momento te sientas indefensa/o. El humor resulta muy útil, para señalar al otro y poner cada cosa en en su lugar.
Otra opción es ignorar, que por ejemplo, las manías de la otra persona, no vayan contigo, no entrar al trapo puede ser una buena estrategia para dejar al otro solo con sus argumentos, sin gastar un ápice de tu energía.

comillasTen presente que las personas cambian sólo cuando se lo proponen y toman medidas para cambiar.
No te desgastes intentando cambiar a los demás, te resultará más eficaz cambiar desde ti, posicionarte tú de otra manera. De este modo, podrás fluir con las circunstancias sin sentir frustración ni enfado por la actitud de los otros.»

 

Espero que esta entrada haya sido de tu interés.
Si la compartes en las redes sociales, juntas/os ayudaremos a más gente a tratar a personas difíciles.

Te espero en el hilo de comentarios para debatir sobre este tema.

Un cordial saludo,
firma_LAURA_reducida

¡Empieza YA a SUPERAR tu malestar!

Gratis: Minicurso completo y contenidos exclusivos para ayudarte.

*Al enviarme tus datos estás confirmando que has leído y aceptas mi política de privacidad

Responsable:  los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por mi, Laura Royo , como  titular de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción gratuita y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios o material que considero que puede interesarte.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:  los datos que me facilitas para los boletines electrónicos, campañas o newsletters estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de PsicoAyudarTeOnline) dentro de la UE.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos  enviándome un email a info@psicoayudarteonline.es así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Más información: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: PsicoAyudarTeOnline.es y consultar mi política de privacidad.

Entradas relacionadas:

  • Tú vales mucho. Cuida tu AutoestimaTú vales mucho. Cuida tu Autoestima
  • Cómo acabar con el Dolor Emocional (I)Cómo acabar con el Dolor Emocional (I)
  • Libérate de la TimidezLibérate de la Timidez
  • ¿Evitas a la gente, te pones como un tomate y no sabes por qué? Quizás sea Ansiedad Social¿Evitas a la gente, te pones como un tomate y no sabes por qué? Quizás…

Filed Under: Bienestar emocional

Laura Royo
Psicóloga colegiada con experiencia. Te ayudo a SUPERAR tu malestar mediante contenidos en mi blog y Psicoterapia Online o por teléfono.
¿Quieres empezar a REDUCIR tu Ansiedad con un RECURSO GRATUITO?

También estoy en las Redes Sociales, ¿conectamos?:
Facebook / Google Plus / Youtube

Comments

  1. Manuel says

    08/11/2015 at 21:16

    Dra. La felicitó por su vocación profesional. Me gustaría conocer su opinión acerca de la soledad constructiva pues estoy investigando al respecto. Existe mucha soledad en las personas. Desgraciadamente padecen la soledad destructiva.
    Salidos

    Responder
    • Laura Royo says

      09/11/2015 at 16:41

      Buenas tardes Manuel,
      Gracias por comentar.

      Mi opinión respecto a la soledad constructiva es que es aquella que nos permite crecer, desarrollarnos y crear. En ella nos sentimos cómodos y muchas veces la buscamos para poder alejarnos un poquito del ruido externo y re-conectar con nosotros mismos, escucharnos, hacer cosas que nos agradan, recargar energías, SER sin más, …

      Personalmente pienso que resulta necesario tener momentos de este tipo de soledad y también momentos de silencio para encontrar un equilibrio psíquico y emocional.

      Saludos cordiales,

      Laura

      Responder
  2. Jose says

    20/12/2015 at 9:38

    Muy bueno! Gracias!!!

    Responder
    • Laura Royo says

      21/12/2015 at 11:30

      Gracias Jose por tu comentario.
      Un saludo,

      Laura

      Responder
  3. Mar says

    08/09/2020 at 10:28

    Gracias muy bien artículo. Me sentí muy identificada porque estoy lidiando con un ser querido que es así, criticón, perfeccionista, con superioridad en fin. Al ser una figura paterna me gustaría mantener la relación y este artículo me parece que tiene muy buenos consejos.

    Responder
  4. Anita Yiyi says

    17/09/2020 at 6:29

    Muy buena explicación Dra, muchas gracias.
    Yo tengo mi hermana menor con 2 años, ella ahorita tiene 21 años, ella es enojona y te responde de mala forma y eso me hace sentir mal, y peor con la idea de que ella es mi hermana menor, yo me siento humillada y la verdad no puedo evitar sentirme así, quisiera que me de un consejo respecto a esto Dra y muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Laura Royo Ramírez.
Finalidad: La recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de PsicoAyudarTeOnline) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html[url https:www.webempresa.comaviso-legal.html]).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a info@psicoayudarteonline.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://psicoayudarteonline.es, así como consultar mi política de privacidad.

DESCUBRE CÓMO SUPERAR TU ANSIEDAD

Minicurso Gratuito

*Al enviarme tus datos estás confirmando que has leído y aceptas mi política de privacidad

Responsable:  los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por mi, Laura Royo , como  titular de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción gratuita y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios o material que considero que puede interesarte.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:  los datos que me facilitas para los boletines electrónicos, campañas o newsletters estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de PsicoAyudarTeOnline) dentro de la UE.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos  enviándome un email a info@psicoayudarteonline.es así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Más información: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: PsicoAyudarTeOnline.es y consultar mi política de privacidad.

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • YouTube

Temáticas del VIDEOBLOG:

Ansiedad y Angustia
Autoestima
Bienestar Emocional
Crecimiento Personal
Otras

Publicaciones destacadas:

Claves para vencer el INSOMNIO: Supera tu Ansiedad a la hora de ir a dormir.

Miedo a volverse loco: ¿tiene relación con la Ansiedad?

Lo que dicen de mí…

Testimonios

Consúltame, te puedo ayudar:

Da el PRIMER PASO
Sesiones y Honorarios

Etiquetas:

aislamiento angustia ansiedad Ansiedad social Asertividad Ataques de Pánico Ataques Pánico Autoestima Autoexigencia baja autoestima bienestar emocional causas psicológicas Celos Claves para disfrutar Consejos prácticos consejos psicología consumismo Controlar Ansiedad Dependencia emocional Dolor emocional Duelo Emociones Emociones positivas Estrés Familia Imágenes mentales Infancia Insatisfacción Inseguridad inseguridad personal Meditación Miedo Muerte Navidad Pareja Perfeccionismo podcast Rendimiento Deportivo Simplificar Sin categoría Soledad Superación Vacío existencial Vergüenza Visualización creativa

Biblioteca de psicoayudarteonline

Contacto:

  • Correo electrónico

Copyright © 2021 PsicoAyudarTeOnline - Todos los derechos reservados
Contenidos por Laura Royo | Aviso Legal | Política de Cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GRATIS

ACCEDE al Minicurso:


Descubre Cómo

SUPERAR tu ANSIEDAD


- 8 LECCIONES: vídeos, ejercicios prácticos, guías paso a paso, mp3,...

- BONUS de regalo: Audio Píldora para eliminar tu ansiedad.

*Al enviarme tus datos estás confirmando que has leído y aceptas mi política de privacidad

Responsable:  los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por mi, Laura Royo , como  titular de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción gratuita y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios o material que considero que puede interesarte.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:  los datos que me facilitas para los boletines electrónicos, campañas o newsletters estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de PsicoAyudarTeOnline) dentro de la UE.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos  enviándome un email a info@psicoayudarteonline.es así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Más información: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: PsicoAyudarTeOnline.es y consultar mi política de privacidad.

x