¿Por qué tenemos Fobias?

¿Por qué tengo fobia? Es una pregunta que aparece mucho en consulta.

¿Quien no ha vivido en sus propias carnes o ha conocido a alguien que tenía una fobia?

Hoy vamos a comprender mejor de qué va este tema y veremos cómo puedes superarlo.

Para ello he preparado el siguiente vídeo:

¿Qué es una fobia?

Es un miedo hacia algo que se presenta en ti de una forma irracional puesto que sabes que en realidad no es algo peligroso y aunque no sabes por qué tienes ese miedo lo sientes con total intensidad y te genera unos niveles muy elevados de ansiedad.

Cuando se trata de una fobia hacia algo que se presenta en tu vida cotidiana te ves incapaz de llevar una vida normal porque este miedo y ansiedad interfieren en tu día a día.

Ante su mera presencia todo tu ser va a poner todos los medios para evitar acercarse al objeto o a la situación temida.

Si tienes alguna fobia actualmente sabrás de las sensaciones tan desagradables que experimentas sólo con pensar en ello.

Tipos:

Pueden ser muy variadas tanto como lo somos las personas pero, por lo general, hay algunas que son típicas puesto que se suelen repetir ya que tienen en común miedos que se desarrollaron en la infancia o miedos ante situaciones temidas en la edad adulta.

imagen-rota-de-chica-mirando-fijamente

Algunas fobias típicas:

Claustrofobia o miedo a los espacios cerrados.

Agorafobia o miedo a los espacios abiertos.

Acrofobia o miedo a las alturas.

Fobia a subir en ascensor.

A subir en escaleras mecánicas.

A la oscuridad.

Fobia social o miedo a relacionarse en sociedad. Vimos este tipo de ansiedad también aquí . Suele guardar relación con la Fobia a hablar en público y con la Eritrofobia o miedo a ruborizarse.

A volar o miedo a viajar en medios de transporte aéreos.

A insectos: arañas, cucarachas, avispas, … o a animales: aves, perros, gatos, serpientes, …

A objetos concretos: muñecos, objetos punzantes, cuerdas, plumas, …

A fenómenos ambientales determinados: viento, truenos, rayos, lluvia, frío, calor, …
Como ves hay muchos tipos de fobias y también puede ser que digas, tengo fobia a esto otro y no lo has mencionado, puede ser que esto sucede ya que este problema responde a miedos internos que forman parte de tu singularidad y ésta es única. En realidad podríamos generar una fobia a cualquier cosa.

¿Qué esconden?

Ahí es donde entraría yo como psicóloga para ayudarte a descubrir en un proceso de psicoterapia qué es lo que se esconde detrás de ese miedo irracional que sientes. Entender cuál es su origen y trabajar sobre ello es fundamental para superar este problema.

Todos tenemos nuestra propia historia personal y en ella están las cosas que nos han marcado, a partir de ahí las manejamos como mejor podemos y a veces cuando no encontramos la manera de afrontarlas, las reprimimos y salen al exterior adoptando formas diversas, una de ellas son las fobias.

La fobia está mostrándote que hay algo de ti que no te permite avanzar, algo que te asusta y que para tu inconsciente tiene un significado, es necesario saber qué es y sanarlo para que se deshaga ese nudo.

infografia-psicologia-online-laura-royo-nudo-cuerda

[bctt tweet=»No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho.»]

Tengo fobia y ya no sé qué hacer con ella:

1# Date cuenta que cuánto más evitas eso que temes, más miedo experimentas.

Entras así en una especie de BUCLE en el que cuanto más miedo sientes, más amenazante percibes la situación u objeto que te lo genera y a su vez más lo evitas y así más miedo sientes, etc. etc.

2# La evitación continuada hace que disminuya tu autoconfianza y esto, a su vez, repercute en que te sientes incapaz de afrontar eso que temes y puedes vivirlo con sentimientos de impotencia y ganas de «tirar la toalla».

3# Date cuenta que algunas veces has estado ante esa situación u objeto temido y en realidad no ha pasado nada, así como otras personas están expuestas a ello y están bien. Sentir que puede suceder eso que temes no significa que vaya a suceder.

  • Recuerda las veces que te has estado cerca de eso que temes y cuáles han sido las consecuencias reales de ese hecho. ¿Qué es lo peor que podría pasar?

4# Ten presente que ese miedo responde a otra cosa que es inconsciente y no forma parte de la realidad externa y objetiva a la que te estás enfrentando, es decir, el objeto temido no es en realidad el que te da miedo aunque conscientemente lo percibas así ya que la fobia se presenta de esta manera para tapar el problema en cuestión.

Pregúntate:

[bctt tweet=»¿Qué es lo que realmente me da miedo? Ve con tus respuestas un poco más allá, encuentra las raíces de tu miedo.»]

¿Cómo superar una fobia?

Como te decía, es fundamental entender cuáles son sus causas y trabajar lo que te está generando este problema es la manera más efectiva para superarlo. Si sola/o no puedes pide ayuda profesional.

Ahora es tu turno, te cedo la palabra:

icono flechita lila¿Tienes alguna fobia?

icono flechita lila¿Cómo la estás viviendo?

Te espero en el hilo de comentarios.

Gracias por estar aquí.

Un saludo,

firma_LAURA_reducida

6 comentarios en «¿Por qué tenemos Fobias?»

  1. Hola Laura. Leí tu artículo y… Pareciera una fobia mi miedo a terminar mi relación de pareja. Sólo pensar estar sin él me agobia, me paraliza y me da pánico. Me angustio y siento que algo quema por dentro. He terminado con él dos veces; una porque no teníamos objetivos ni sueños compartidos como pareja y encontré a alguien que sí. Pero lo dejé y regresé con mi ex. Hace poco terminé por segunda vez porque sentí que ya no cofiaba en él. Pero, lo amo y no quise dejarlo; regresamos. ¿Lo consideras una fobia?
    Muchas gracias.
    Saludos.

    Responder
    • Hola Paola,
      Gracias por animarte a comentar en este hilo.

      Respecto a encontrar una etiqueta para nombrar lo que estás sintiendo, considero que ponerle un nombre es lo de menos, ya que por tus palabras entiendo que estás sufriendo mucho en estos momentos de tu vida y te sientes como en un callejón sin salida: «he terminado con él dos veces; una porque no teníamos objetivos ni sueños compartidos como pareja y encontré a alguien que sí», «Hace poco terminé por segunda vez porque sentí que ya no confiaba en él. Pero, lo amo y no quise dejarlo; regresamos».

      Más allá de encontrar una palabra que encuadre esto que te está ocurriendo, te invito a abrir tu discurso y comprender mejor esta situación que estás viviendo.

      Mi recomendación sería que pudieras empezar a trabajar todo esto en un proceso de psicoterapia para superar tu angustia, encontrar coherencia contigo misma superando las contradicciones que describes y los miedos que te bloquean y te impiden avanzar. La finalidad de este trabajo sería que pudieras encontrar la manera de decidir en tu vida y respecto a esta relación desde lo que tú deseas, sin sentirte prisionera por este pánico que te asalta y te paraliza.

      Reflexionar acerca de qué amas en él y si te sientes amada como tu esperas, puede ayudarte a encontrar nuevas vías de comprensión hacia esto que te está pasando.
      También me parece interesante que puedas cuestionarte: ¿Qué crees que puede estar escondiéndose detrás de este agobio?

      Si deseas que te ayude a superar esta angustia, mediante sesiones online o por teléfono, puedes escribirme a info@psicoayudarteonline.es

      Te envío un cordial saludo,

      Laura

      Responder
  2. Hola Laura.
    Creo que sufro de ansiedad social y últimamente se ha salido de control. Sufrí una crisis de pánico mi primer día de clases, y desde ahí he estado evitando ir porque temo que me de otro ataque, ademas me pongo muy nerviosa cuando estoy con mucha gente y puede deberse a problemas de autoestima. Solo quiero arrancar y encerrarme en mi pieza.

    Tenia miedo de decirle a mis padres, porque prefiero decir que me duele el estomago a admitir que tengo un problema. Bueno, no es que no les haya dicho algunas cosas, pero es que ellos no lo entienden. Piensan que no es un problema real y me siento muy sola, como si estuviera volviéndome loca. Ademas que no puedo (o no me dejan) ir a ningún lado sola. Con este problema me he vuelto muy dependiente y eso me molesta y todo el asunto en general me avergüenza. He estado yendo a terapia floral, pero siento que no me está ayudando del todo. Soy muy inestable, ansiosa y no se muy bien que hacer.
    Muy buen articulo.
    ¡Saludos!

    Responder
    • Hola Patricia,
      Mi recomendación es que te ayudaría mucho realizar un proceso de psicoterapia para trabajar esos miedos, comprender las causas de tu malestar emocional y superarlo.
      Agradezco tu participación en este hilo.
      Te envío un cordial saludo,
      Laura

      Responder
  3. Hola!
    Me di cuenta, luego de haber leido la nota, que tengo fobia a las arañas, ya sean grandes o chicas. Siempre que me encuentro con una me paralizo, mi respiración se acelera tanto que me mareo. Nunca mate a una. Siempre lo hace el que está más próximo a mi.
    Es tal el miedo que me causa que unas noches atrás encontré una araña grande en la cabecera de mi cama, Desperté a todos para que la mataran. Ya muerta, no dormí en toda la noche y las noches siguientes me costaba mucho poder dormirme. Ahora reviso todo por las dudas,
    Gracias. Saludos!

    Responder
  4. Hola te comento que estoy muy tristes por no poder hacer las cosas que antes hacia sola tengo pánico de subir al colectivo y casi siempre me agarra pánico de nada vivo con miedo y quisiera volver a ser como antes tengo dos hijos y casi salgo poco solo al jardín y a comprar ayuda

    Responder

Deja un comentario