¿Tu necesidad de controlar te produce ansiedad?

Vamos a hablar de la ansiedad y la necesidad de controlar. En este artículo y vídeo nos enfocaremos en soluciones.

¿Te ocurre a menudo que cuando las cosas salen rodadas sientes seguridad, puedes disfrutar del momento y dejarte llevar? Pero temes que las cosas no salgan como tú esperas y en ese momento sientes que la situación te supera, te desbordas porque escapa a tu control y ahí aparece la ansiedad en ti y te cuesta reconducirla y tranquilizarte.

Para entender mejor la ansiedad y la necesidad de control, empecemos por el principio:

¿A qué se debe esta necesidad de controlar?

Es una fórmula que encuentra tu mente para hacerte sentir a salvo.

Detrás de la necesidad de controlar hay una falta de confianza personal e inseguridad ante la incertidumbre.

La incertidumbre vital es algo inherente al hecho de vivir y por este motivo nunca sabemos a ciencia cierta qué va a pasar, creamos la ilusión de adelantar acontecimientos a nivel mental. Esto nos puede frustrar y producir dolor.

Ante esta realidad, la mente intenta encontrar formas para hacerte sentir segura y para lograr que las cosas salgan de una forma previsible, intentando evitar sorpresas que te desestabilicen.

Técnicas de control mental que van de la mano de la ansiedad:

  • Avanzar acontecimientos a nivel de fantasía para hacer un barrido por las diferentes posibilidades que pueden suceder y así sentir que pase lo que pase, vas a tener herramientas para afrontar cada situación y salir airosa. Pretender abarcar todas las variables genera tensión emocional y ansiedad
  • Llevar una especie de registro mental de situaciones similares que te han frustrado anteriormente y preocuparte en exceso intentando tomar medidas para evitar que ocurra lo mismo. La finalidad de esta técnica de control es intentar hacer previsible algo que es imprevisible, avanzando mentalmente cómo actuarás o te posicionarás para llevar a ti de este modo la sensación de que vas a pisar sobre un terreno seguro.
  • Analizar y repasar cada paso que das de forma meticulosa para asegurarte bien la jugada, y así con cada movimiento para no dar pasos en falso que te puedan perjudicar.
  • Evitar concienzudamente determinadas situaciones para asegurarte de que estás a salvo y no te va a ocurrir nada desagradable.
  • Montar en cólera, disgustarte y enfadarte, intentando manipular al otro para conseguir que ocurra lo que deseas.

¿Qué te ocurre a nivel emocional cuando emerge en ti la necesidad de controlar?

Ante esta necesidad de controlar, por un lado aumenta tu nivel de ansiedad puesto que estás en alerta para intentar tener la situación bajo tus mandos, lo cual aunque a un nivel inconsciente te ayude a sentirte tranquilo y seguro, en otro plano más consciente, te genera intranquilidad y angustia porque por mucho que quieras, muchas veces las cosas no salen como esperas y aunque salgan como quieres, siempre habrá algún factor que se te escapará y no podrás controlar.

Además, como te comentaba en un punto anterior, te cierras a la experiencia de vivir cosas nuevas porque la lectura que realizas acaba pasando por filtros que ya conoces y que para estar tranquila los repites, dando respuestas cerradas.

Puedes encontrarte con pensamientos del tipo:

– «Mañana he quedado con mi hermana, pero me da mucha pereza ir porque seguro que me siento incómoda cuando esté con ella, siempre acabamos discutiendo.» 

– «Me ha llamado mi jefe para hablar conmigo y pienso que será para decirme algo negativo acerca del trabajo o a lo mejor me va a despedir.«

– «No tengo ganas de ir a la fiesta porque habrá mucha gente que no conozco y seguro que en cuanto llegue ya tendré ganas de irme porque no sabré de qué hablar ni qué decir…».

– «Tengo que presentar un trabajo y lo he preparado todo muy meticulosamente, repasando de una forma exhaustiva todas las variables y pasándolo a limpio varias veces para asegurarme que está todo perfecto y que no me puedan decir nada malo.» Si te ocurre esto, puede interesarte ver esta entrada acerca del perfeccionismo y ésta otra en la que doy una masterclass en vídeo con consejos prácticos.

– «Quiero que haga sol el día de mi cumpleaños porque si llueve no voy a poder disfrutar».

– «Me voy de viaje y quiero tener todo controlado para que salgan las cosas según lo previsto».​

Esta necesidad de controlar, lejos de abrirte y permitirte descubrir cosas nuevas, te cierra a lo de siempre y te acaba generando un alto nivel de ANSIEDAD.

Soluciones para reducir tu necesidad de controlar y ansiedad:

Darte cuenta de que tienes esta tendencia y hacerlo consciente es el primer paso para que puedas empezar a cambiarlo.

1# Intenta fluir con las circunstancias y ten confianza.

Darte cuenta de que puede aportarte muchas cosas positivas si te dejas llevar y te dejas sorprender.

  • Por ejemplo: ¿Has pensado todo lo que puedes estar perdiéndote por miedo a lo que pueda ocurrir?

2# Descubre qué es lo que depende de ti y lo que no. 

Darte cuenta de que hay cosas que no puedes controlar por más que quieras, te ayudará a moverte con mayor consciencia en los ámbitos en los que sí puedes elegir y decidir. Ten siempre presente que hay cosas que dependen de la incertidumbre vital y que por más que quieras no vas a poder controlar.

  • Por ejemplo: Hacer lo que esté en tu mano en tu trabajo, en tu familia y en tu círculo de amistades para sentirte a gusto y lograr la vida que deseas, asumiendo y aceptando las cosas que no puedes cambiar porque no dependen de ti.

3# Acepta el reto de fluir con la vida.

Darte cuenta de que muchas cosas son como son, que la vida es imperfecta, que no hay nada escrito y que lejos de asustarte puede ser apasionante.

  • Por ejemplo: Si en lugar de darte de cabezazos por intentar cambiar algo que no está en tus manos, asumes que eso es así y es lo que hay. Puedes barajar otras opciones para hacer frente a esa situación, partiendo desde ti y desde lo que está en tu mano, en lugar de batallar y gastar tus energías con algo que no se puede cambiar, puedes atreverte a mirar hacia otro lado y abrir otras posibilidades partiendo de ti. Y abrirte a la emoción positiva de que ¡La vida es una caja de sorpresas!

2 comentarios en «¿Tu necesidad de controlar te produce ansiedad?»

  1. Hola me gustaron mucho la manera de esponer las emociones,muchas gracias , pero todavía tengo muchas dudas y veré la manera de obtener terapia , muchas gracias y saludos

    Responder
  2. Hola,

    estoy interesada en el minicurso gratuito y he leído que Laura está ausente en estos momentos.
    Algún visitante sabe como puedo acceder a este curso? Tengo que esperar a que vuelva Laura?

    Espero tener suerte y recibir alguna indicación.

    Muchas gracias y saludos.
    Alba.

    Responder

Deja un comentario