¿Qué es la Ansiedad Social?
¿Qué sientes cuando tienes ese malestar?
Te lo explico en el siguiente vídeo:
Experimentas síntomas tanto psíquicos, como emocionales y físicos que te generan mucha angustia y hacen que prefieras evitar a la gente y aislarte para sentir que tienes la situación bajo control.
Esto hace que se empobrezca tu vida a todos los niveles (relacional, personal y profesional), prefieres la soledad y aislarte en tu mundo para no sentir este malestar pero esa no es una solución y sufres en silencio.
Este problema puede deteriorar las relaciones familiares, dificulta conocer a personas nuevas, hacer amistades, compartir actividades de ocio y también interfiere negativamente en la realización profesional.
Por ejemplo:
«Una chica con gran temor a ser rechazada y que se su actitud es estar a la defensiva frente a las demás personas para ocultar sus sentimientos verdaderos y cree poder ser herida, tiene la autoestima baja y se siente torpe, sus pensamientos son negativos y sus habilidades sociales son escasas.
Puede llegar a rechazar un puesto de trabajo simplemente por el hecho de que sea cara al público o suponga relacionarse con compañeros y personas desconocidas.»
- Sensación de bloqueo
- Quedarse en blanco
- Inseguridad
- Vergüenza
- Angustia
- Ansiedad
– Psíquicos o Cognitivos:
- Anticipación de la situación a nivel mental como algo muy catastrófico y negativo, donde vas a quedar en ridículo, no vas a saber cómo actuar y vas a ser juzgada y criticada
- Preocupación por este problema
- Pensamientos negativos: no estar a la altura de las circunstancias, parecer incompetente, quedar en evidencia, … Estos pensamientos ocultan inseguridades y baja autoestima
- Miedo de que se note tu ansiedad y los síntomas físicos que estás experimentando.
– Físicos:
- Sudoración de las manos, axilas, pies,…
- Temblor de las manos o de la voz,…
- Palpitaciones
- Sequedad de la boca
- Dolores de cabeza
- Molestias gastrointestinales
- Rubor facial
Ten presente que la Ansiedad Social se puede superar, tiene solución y te puedo ayudar.
Comments
Deja una respuesta
Finalidad: La recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de PsicoAyudarTeOnline) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html[url https:www.webempresa.comaviso-legal.html]).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a info@psicoayudarteonline.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://psicoayudarteonline.es, así como consultar mi política de privacidad.
Muy claro y sintético. A veces supongo que todos hemos pasado por alguna situación similar pero si se convierte en cotidiano es un problema importante. Gracias por el artículo y enhorabuena!
Gracias Carol por tu opinión, me alegra saber que te ha gustado.
Un saludo!