Plan de acción para deshacerte de algunas dependencias materiales y reducir tu ansiedad

Las Dependencias materiales generan Ansiedad y Agobio… Si sientes ansiedad y angustia por todas las cosas que tienes en tu casa y sueñas con aires nuevos. Te propongo un plan de acción.

Ya te hablé del tema de las dependencias cuando vimos algunos aspectos de las relaciones amorosas, puedes volverlo a ver aquí.

No obstante, como las personas podemos generar dependencia a tantas cosas y este asunto da mucho de sí, próximamente sacaré otras publicaciones para poderte ayudar mejor.

Hoy…

Veremos las dependencias materiales a los objetos y cosas.
Por cierto…
Supongo que te habrás dado cuenta de que llevo varios días sin hacer vídeos… Por fin, los retomo. ¿Sabes a qué se ha debido esta temporal disminución del ritmo en el blog?

Te lo cuento en el siguiente vídeo, además de explicarte el porqué de este artículo:

Las dependencias limitan y disminuyen tu libertad.

No obstante, hay que ver qué hay detrás de cada una de tus dependencias materiales… Ya que es posible que estén atadas y se anclen a algo de tu vida que no has podido resolver o tramitar y no permite avanzar. Esto es aplicable tanto a una dependencia a una sustancia como a una dependencia a cosas materiales.

Dedicaré más adelante un artículo centrándome en la dependencia a sustancias y su enganche psicológico.

Siguiendo el hilo del vídeo de hoy…

¿Qué me dices de la dependencia hacia los objetos materiales?

 

¿Te has visto a ti misma/o alguna vez comprando cosas que no necesitas?

 

¿Acumulas cosas en tu casa que te quitan espacio vital y hace mucho tiempo que no utilizas?

Me parece que es un tema complejo puesto que la sociedad empuja al consumismo, a comprar, a cambiar el estilo de ropa según las modas, incluso hay tiendas que te incitan a cambiar los muebles sólo por la novedad, como es el caso, por ejemplo de Ikea.

A veces puede resultar difícil pararse a pensar de manera objetiva y racional sobre las necesidades reales que puedes tener acerca de las cosas que son realmente imprescindibles en tu vida. Puede ser que te confundas y te dejes llevar por las campañas de marketing sin darte a penas cuenta, o por el río de la novedad y de querer estar a la última… El marketing a veces está tan bien estudiado que podemos no ser conscientes de ello.

¿Crees que te sucede algo así?

El acto de comprar o ir de tiendas puede resultar excitante y placentero pero siempre y cuando lo que compremos sean cosas que vayamos a utilizar, ya que en este sutil hilo encontramos otra cara de la moneda…

Puede ser que si estas compras se repiten en el tiempo te acaben generando angustia y malestar, a parte de problemas económicos. Pero centrándonos en el malestar… puede ser que guardes ropa en el armario, cd’s de música, libros, objetos varios que como mucho usarás 1 vez en tu vida y van a ir quitándote espacio vital en tu propio hogar.

¿Cómo te sientes en tu casa?

 ¿Sientes que te rodean recuerdos que te invaden?

Hay un programa de televisión americano que me parece especialmente interesante, dejando de lado los sensacionalismos que suscita y centrándonos en las dependencias, refleja claramente el problema del que estoy hablando, se llama «Desorden Extremo« y lo emiten en el canal de televisión Divinity aunque también se puede ver online, puedes hacer clic aquí si te apetece echarle un vistazo.

Verás que son casos, como su título indica, extremos pero son reales y a muchas personas les sucede.

Puede ser que vayas acumulando cositas, recuerdos, regalos y te apegues a ellos de tal manera que no veas el día de desprenderte de ellos, lo que puede hacer que llegue un punto que no tengas espacio para ti en tu propia casa.

Sería un acumular cosas que en cierto punto podría asemejarse al llamado Síndrome de Diógenes, salvando las diferencias.

Si sientes que necesitas aires nuevos, que a veces la casa se te «cae encima», esto te genera ansiedad y agobio… Y te gustaría deshacerte de tantas dependencias materiales pero no sabes por dónde empezar…

Te propongo un plan de acción:

Observa tu hogar, cada una de sus habitaciones y piensa cómo te gustaría que fuese esa misma casa o piso, dentro de lo posible. Fantasea cómo te gustaría tenerlo y anótalo.

¿Qué cosas darías o tirarías?

¡Hazlo! Prepara bolsas de cosas para tirar y regalar y ponte manos a la obra.

Deshazte de tooodo aquello que ya no uses o que guardas desde hace muchos meses «por si… algún día… «, de cosas que te regalaron y no te gustan o ya no te resultan útiles (el detalle de esos regalos siempre seguirá en tu mente) ¿Crees que resulta realmente necesario conservar esos objetos? ¿Lo que te apega a esas dependencias materiales forma parte de tu presente?

Ten siempre en mente que:

Para que lleguen cosas nuevas a tu vida: necesitas vivir en el presente sin estar anclada/o en el pasado y abrumada/o por los recuerdos y en este sentido desprenderse de ciertos objetos te va a ayudar y permitirá que en tu vida «quepan» cosas nuevas, nuevos proyectos e incluso nuevas personas. Pero para ello se necesita espacio físico y mental.

¿Te animas a hacer un hueco en tu presente para dar cabida a tu futuro?

Como siempre, estaré encantada de que participes y aportes tu opinión en el hilo de comentarios.

¡Muchas gracias por tu presencia!

Hasta pronto,

Un saludo.

firma_LAURA_reducida

2 comentarios en «Plan de acción para deshacerte de algunas dependencias materiales y reducir tu ansiedad»

  1. Muchas gracias por dedicar tu tiempo para ayudar y aportar ideas y soluciones a los diversos problemas que dia a dia enfrentamos, felicitsciones por tu bebe…

    Responder

Deja un comentario