¿Comer por ansiedad es algo que te ocurre a menudo?
¿Sientes un impulso por comer alimentos calóricos cuando estás triste, angustiado o agobiado y a veces te cuesta controlarte?
Puede suceder que intentes encontrar en la comida un remedio rápido a tu malestar emocional, como una forma de tapar tu angustia o llenar el vacío existencial que sientes dentro de ti en ese momento y que se te hace insoportable.
A veces puede ser que recurras a esta conducta de comer sin freno o darte un atracón sin ser demasiado consciente de porqué te está ocurriendo esto y convirtiéndose así en algo habitual e incluso lo puedes llegar a considerar algo normal.
Bucle de comer por ansiedad:
Podríamos entender el tema de hoy como un bucle puesto que en él encontramos un elemento que actúa como estímulo, caracterizado normalmente por la ansiedad, y en consecuencia una respuesta que nos permite reducir momentáneamente esa ansiedad, en este caso comer. Y posteriormente, el estímulo vuelve a aparecer horas después o días después, yporque nos sentimos angustiados por haber ingerido tantas calorías y esto nos genera malestar emocional, lo cual puede llevarnos a buscar de nuevo una reducción de la ansiedad de una manera rápida, cayendo de nuevo en la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, etc.
Esto no tiene porqué ser siempre así, ya que a veces puedes encontrar otras formas de reducir tu ansiedad o angustia. Más abajo veremos esto con detalle.
Volviendo al bucle del que hablábamos antes, he creado la siguiente infografía para desglosarlo paso a paso y formarnos una imagen más visual de lo que ocurre:

- ¿Te sucede algo parecido a lo que ves en esta imagen?
Está muy bien que lo puedas identificar porque esto te permitirá analizarlo y comprender mejor lo que te está ocurriendo.
A veces actúamos sin darnos cuenta, de manera automática, pero siempre hay algo que nos impulsa a ello e identificarlo te ayudará a ver la situación con más perspectiva.
Veamos el siguiente ejemplo:
Imaginemos que hoy has tenido un mal día, en el trabajo han ocurrido cosas que te han estresado bastante y llegas a casa sintiendo una mezcla de emociones, entre ansiedad y agobio, te replanteas qué quieres hacer con tu vida y sientes una especie de vacío existencial que te angustia.
O a lo mejor te has sentido muy molesto por algo que ha hecho esa persona que tanto quieres, no has encontrado la manera de expresárselo y has preferido callarte y esperar a encontrar un momento más adecuado para hablarlo, no obstante, te sientes dolido y te genera frustración lo que ha hecho y haberte callado.
En cualquier caso prefieres no pensarlo demasiado y quieres sentirte bien, quieres algo que te calme de manera rápida y reduzca el malestar emocional que tienes en este momento.
Llegas a tu casa y te acuerdas de aquel paquete de galletas de chocolate tan ricas que tienes en la despensa.
Piensas en comer un par de ellas pero empiezas y te das cuenta que no puedes parar, están tan buenas...,, total por una más..., estás tan a gusto saboreando cada galleta..., se te ha olvidado el malestar que tenías antes, ahora estás tan bien... y de golpe te das cuenta que ¡te has acabado el paquete!
Mientras comías estabas disfrutando de los sabores y las sensaciones en tu paladar, has desconectado de tus preocupaciones, has sentido satisfacción y te has llenado de energía puesto que la ingesta de carbohidratos produce este efecto.
¿Por qué calmas tu ansiedad con la comida?
Porque para tu organismo la comida es una fuente de placer y más especialmente el tipo de comida que eliges en las ocasiones en las que tienes ansiedad o te sientes angustiado.
¿Conoces a alguien que se haya dado un atracón de verduras para calmar su ansiedad?
No es lo habitual... Normalmente para aliviar la ansiedad escogemos alimentos ricos en carbohidratos, alimentos dulces, ... porque éstos activan los centros cerebrales del placer.
Por eso a veces inconscientemente recurres a este tipo de alimentos y no a otros para reducir tu malestar.
¿Cómo puedes superar la ansiedad que te lleva a comer de esta manera?
Si comer es tu táctica para controlar la ansiedad es muy probable que tarde o temprano acabes sintiendo mayor ansiedad como consecuencia de esta conducta, lo cual se añadirá al problema de ansiedad que presentabas inicialmente, y facilitará que respondas a este malestar comiendo más y de una forma más compulsiva e indiscriminada.
2 pasos:
Otras recomendaciones para no caer en el comer por ansiedad:
Si en estos momentos no deseas realizar un trabajo personal o de psicoterapia para superar tu ansiedad de raíz y prefieres probar otras maneras para reducir tu ansiedad en momentos concretos sin recurrir para ello a la comida, a continuación te comparto una serie de opciones que te pueden servir:
- Practica ejercicios de meditación o mindfulness centrándote en observar tu respiración. Esto te ayudará a reconectar contigo mismo en los momentos de ansiedad, recuperar la calma y no comer por ansiedad.
- Para ello te recomiendo que realices varias veces a la semana el ejercicio de la Audio Píldora gratuita: REDUCE TU ANSIEDAD en 4 semanas, te va a ir muy bien y con su práctica constante notarás pronto una reducción de tus niveles de ansiedad y una mayor consciencia a la hora de tomar decisiones.

- Intenta llevar hábitos de vida saludables: tener en la nevera y la despensa alimentos saludables, organizar y planificar las horas de las comidas y realizar regularmente ejercicio físico, si no te gusta ir al gimnasio o salir a correr siempre puedes realizar una tabla de ejercicios en casa.
- Alimentos que disminuyen la ansiedad, haz clic aquí para ver esta entrada del videoblog.
- Escúchame en la radio a través de este enlace: 5 consejos para controlar la ansiedad:

- Cuando sientas un estado de ansiedad, angustia, estrés o vacío que habitualmente te llevaría a comer por ansiedad de una forma más o menos compulsiva, puedes realizar alguna o varias de las siguientes acciones:
- Detente y deja fluir tus emociones, siéntelas y sácalas ya sea llorando, gritando en una almohada, rompiendo papeles, escribiendo, cantando o golpeando un cojín.
- Ocúpate haciendo algo que te guste hacer y que te satisfaga: Un hobbie, salir con un amigo, escuchar música, bailar... O cualquier otra cosa que en la que te sientas útil y que después te haga sentir bien: limpiar la casa, ordenar la ropa, regar las plantas, ...
- Practica ejercicio físico: sal a correr, haz flexiones o una tabla de ejercicios en casa, ve a nadar, ...
Ahora es tu turno, me encantaría que me contaras:
Te espero en el hilo de comentarios 😉
Un saludo,

Muchas gracias me as ayudado mucho
Pero más que ansiedad lo. Que me perturba es sentimiento de culpa